La Geología en un entorno urbano único
25, 26 y 27 de marzo en Toledo
FECHAS ENCUENTRO FÍSICO: 25, 26, y 27 de marzo de 2022
SEDE: TOLEDO
Centro Cultural San Clemente
Plaza de Padilla, 2, Toledo (Toledo)
La Geoquedada es un evento de divulgadores y amantes de la geología, que pretende ser una acción de encuentro y desarrollo de las tendencias actuales y futuras, de transmisión del conocimiento y sus acciones asociadas en el campo de la geología. También busca dar a conocer el patrimonio geológico de la Península Ibérica así como la red de geoparques. Se trata pues, de un encuentro para que los diferentes actores tiendan puentes entre ellos, a la vez que se visibilice la labor de la divulgación geológica que se desarrolla a lo largo de la Península Ibérica.
Este evento, entre divulgadores y amantes de la geología, pretende ser una acción de encuentro y desarrollo de las tendencias actuales y futuras de transmisión del conocimiento, y sus acciones asociadas en el campo de la geología.
Se trata de un encuentro para que los diferentes actores tiendan puentes entre ellos, para que se visibilice la labor de la divulgación geológica, a la vez que se ponga en valor la geología y el patrimonio natural de la sede de la “Geoquedada”.
La Geoquedada 2022 es la segunda Geoquedada en celebrarse y se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de marzo en la ciudad de Toledo, una oportunidad única para adentrarnos y descubrir cómo es la geología en un entorno urbano, tan necesaria y a la vez tan poco conocida.
Este 2022, además de la Geoquedada presencial, del 1 al 3 de abril tendrá lugar también una Geoquedada virtual.
La idea de hacer una Geoquedada bienal surgió de manera improvisada en 2018, cuando el equipo del podcast GeocastAway organizó una reunión de amantes de la geología en el geoparque de Las Loras para celebrar su programa 100. Durante todo un fin de semana 40 personas participaron en esta primera geoquedada, compartiendo experiencias debatiendo acerca de cómo mejorar la divulgación de la geología a través de las redes sociales. Entre sus conclusiones estuvo el volver a repetir experiencia cada 2 años. Con ello nació la geoquedada bienal actual.
Una vez constituida la asociación Geoda en 2021, la organización de la Geoquedada pasó a manos de dicha asociación. Tras un intento fallido de celebrar la segunda Geoquedada en 2020, este 2022, una vez superados los pormenores de la pandemia, la Geoquedada vuelve al calendario con una visita especial a la ciudad de Toledo.
GENERALES:
1-. Ofrecer a las personas que trabajan en divulgación geológica experiencias de éxito y herramientas para que puedan aplicarlas en sus futuros trabajos.
2-. Impulsar la geología como valor a tener en cuenta dentro de la enseñanza Primaria y Secundaria.
3-. Establecer puentes y sinergias entre las personas que se dedican a la divulgación.
4-. Fomentar la equidad de género en el mundo de la divulgación.
ESPECÍFICO (Geoquedada 2022):
Poner en valor el patrimonio geológico que encierran las calles de Toledo y descubrir la importancia que tiene la geología también en entornos urbanos.
VIERNES 25
17 – 19h. Recepción de los participantes.
18:50 – 19h. Bienvenida e inauguración por parte de la organización – Presidencia Geoda.
19h. Presentación geología local – Daniel Tejela (delegado del ICOG en CLM).
21h. Cena.
22:30h. Geodiver. Paseo geológico nocturno por el entorno urbano de Toledo. Divulgar la geología a través de las litologías presentes en las paredes de nuestros edificios.
SÁBADO 26
12h. Quique (Principia) – Divulgando ciencia en papel.
12:30h. Paco de la Llave (ICOG Extremadura) – ¿Cómo divulgar un geoparque?
13:15h. Mesa redonda: presente y futuro de la red de geoparques.
14:30. Comida.
16h. IGN – Divulgando desde el volcán de La Palma. Cómo se transmite una crisis volcánica al público en general y en especial a la población que está viviendo el fenómeno en primera persona.
16:30h. IEO (Instituto Español Oceanografía) – Divulgar desde el Off-Shore.
17h. Raquel Martínez (Centro de Estudios Martínez) – Estrategia de divulgación en el mundo de la educación.
17:30h. Café/Refrigerio.
18h. Nahúm Chazara (Un geólogo en apuros) – Divulgar geología en medios generalistas.
18:30h. Nia Schamuells (Salir con una geólofa) – Divulgar a través de Instagram y TikTok.
19h. Rubén y Guillermo (La Roca Filosofal) – Divulgar Geología en Twich.
18h. Germán. Divulga, divulga, que algo queda.
20:30h. Cena.
22:30h. Fernanda. Divulgar Paleontología desde el Cono Sur
21h. Cena.
22h. Geochistes/Geomonólogos.
23 – 24h. Geología estrellada. Geología Planetaria.
DOMINGO 21
9 – 13h. Salida de campo con geolosketchers (se hará un dibujo de algún afloramiento comentando los diferentes aspectos de la geología).
13 – 14h. Debate y clausura de la Geoquedada.
Programa
¿Tienes problemas con la inscripción o cualquier otra duda con respecto al evento? Escríbenos aquí: geocastaway@gmail.com