En mayo de este año tuvimos el honor de entrevistar a la geóloga y divulgadora Helga Kristín Torfadóttir para que nos cuente su experiencia personal.
Cuéntanos un poco sobre ti misma y tu experiencia como geóloga.
Mi nombre es Helga Kristín y soy una geóloga islandesa de 28 años. También soy guía de montaña y de rutas sobre glaciares. Me encantan las aventuras y me encanta llevar mi cámara de fotos allá dónde voy. En mi Instagram, @geology_with_helga, comparto estas aventuras a la vez que trato de enseñar sobre la geología relacionada con lo que comparto.

¿Qué estás estudiando en tu doctorado (Ph.D.)? ¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora?
Actualmente estoy estudiando para mi título de Ph.D. en vulcanología y petrología. Mi principal objetivo está enfocado en entender la estructura volcán Öræfajökull, en el sudeste de Islandia, en profundidad y cómo se comportan los magmas bajo un volcán tan grande. En mis resultados he visto que los magmas de Öræfajökull suelen estancarse y pararse en la corteza a distintas profundidades, así que mi objetivo es reconstruir cómo es el sistema magmático (el plumbing system del volcán, literalmente, las “tuberías”).
Además de tu trabajo como investigadora, eres también una de las divulgadoras científicas más importantes en el campo de la vulcanología dentro de las redes sociales (fundamentalmente Instagram). ¿Por qué piensas que es esencial compartir tu trabajo con el público general? ¿Cómo mantienes el equilibrio entre ambas actividades?
Ya que siempre llevo mi cámara a todas partes y tomo muchas fotografías, siempre había querido poderlas compartir de alguna manera. Así que decidí combinar mis conocimientos sobre geología con ello y crear un Instagram de “aventuras geológicas”. He recibido muchísimo feedback positivo de la gente. Personas de todo el mundo me envían mensajes diciendo que se han sentido inspiradas para empezar a estudiar geología y que han aprendido mucho de mí, y esos son los mensajes que me animan a seguir. También me encanta enseñar, y me encanta “traducir” explicaciones y términos científicos complicados en algo que todo el mundo pueda entender.
Pero, por supuesto, tengo que mantener el equilibrio entre el trabajo y mi tiempo libre para no ser consumida por el mundo de las redes sociales. Prefiero publicar pocos posts que sean excelentes que muchos posts que pueden parecer apresurados. Y a veces tengo mucho tiempo libre y puedo publicar más a menudos pero…en otros momentos…como ahora con la erupción, tengo menos tiempo. Al final se resume todo en mantener ese equilibrio y ser también capaz de relajarme y no hacer nada en mi tiempo libre.
Cuéntanos un poco sobre la última erupción en Islandia. ¿Cómo os preparasteis tú y tu equipo para ello? ¿Cómo ha sido hasta ahora la monitorización de la erupción y la gestión del riesgo volcánico?
Mi equipo y yo estuvimos preparos para la erupción desde que tuvimos todos esos terremotos inusuales diarios, que duraron tres semanas. Entonces empezamos a prepararnos desde coger super jeeps para el campo a organizar el equipo para que estuviera listo para la erupción. También calculábamos todos los días los datos relacionados con las fracturas, fisuras, los terremotos y cómo la lava fluiría si la erupción tuviera lugar ese día. Mirando esos mapas hoy en día se parecen mucho al camino que ha seguido la colada de lava real.
¿Qué piensas cuando ves a la gente cocinado pizzas y caminando tan cerca de las coladas de lava? ¿Piensas que la gente es consciente del riesgo? ¿O es normal para los islandeses?
Honestamente, estoy un poco sorprendida de que no haya habido ningún accidente grave provocado por el volcán ya que está claro que a mucho visitantes les gusta vivir al límite.
Afortunadamente, tenemos al equipo de Búsqueda y Rescate trabajando duro y haciendo su trabajo manteniendo a la gente a salvo del volcán. Es divertido ver a la gente cocinando comida en la lava, pero dudo que sepa muy bien. Yo me pongo un poco nerviosa cuando veo a la gente yendo cerca de las grandes lavas en bloques y posan junto a ella, especialmente si hay algún bloque colgando y esperando para caer. La gente no se da cuenta de que la lava se mueve desde el interior incluso aunque por fuera parezca completamente sólida. A menudo he visto enormes bloques rodar del frente de leva en lugares donde sólo unos momentos antes había gente parada.

¿Qué es lo que sabéis hasta ahora de la erupción (tipo y origen del magma, perspectivas para el futuro…)? En algunas historias de Instagram explicaste que esta erupción tiene las características típicas de una erupción de un volcán en escudo. Esto podría significar que la erupción podría durar muchos años, incluso décadas. ¿Podrías contarnos algo más sobre este tema?
El magma es el clásico basalto con fenocristales de plagioclasa, olivino y clinopiroxeno. Las plagioclasas son bastante grandes y lo más probable es que no se formaran a partir del mismo magma que las arrastró a la superficie. Hay tanto evidencias geoquímica como geofísicas de que esta erupción podría terminar siendo una erupción de un volcán en escudo. Hay varios volcanes en escudo antiguos en Reykjanes, pero no habíamos tenido una erupción de este tipo desde hace unos 7000 años.
Tenemos muchos volcanes en escudo alrededor de Islandia con algunos miles de años de antigüedad y que se formaron después de que la última glaciación terminara hace unos 10-11 mil años. Algunos famosos son Skjaldbreiður, Trölladyngja y Ok, por ejemplo, o el Kilauea en Hawaii.
También sabemos que el magma de la erupción que tenemos ahora en Reykjanes se ha originado en una fuente relativamente profunda a unos 20 km de profundidad en la corteza, justo en el contacto entre el manto y la corteza oceánicas. Así, existe una posibilidad de que esta erupción tenga todo el material disponible para seguir funcionando que no estemos cerca del final de la erupción. Además, la composición química de esta erupción es muy similar a las composiciones que encontramos en otros volcanes en escudo en Reykjanes.
Esta erupción podría, por supuesto, parar en cualquier momento, pero como esperamos que podría terminar siendo una erupción de escudo, la evolución de la erupción podría terminar en una alternancia de intervalos de actividad con otros de reposo. ¡Pero es muy pronto para decirlo! De momento, la lava está fluyendo lentamente y llenando todos los valles alrededor de Fagradalsfjall. La localización de la erupción es probablemente una de las más convenientes en toda la península de Reykjanes debido a la cantidad de valles que hay alrededor. Fuera de Fagradalsfjall, la península es relativamente plana debido a los antiguos escudos, por lo que la lava podría extenderse muy rápidamente. Pero como ahora la lava se ha extendido al valle de Nátthaga, va a tener un fácil acceso a la carretera y hacia el océano.
¿Cómo describirías la experiencia en su conjunto?
Desde febrero, la situación ha sido como una montaña rusa con todos los terremotos sacudiendo el área del sur diariamente, y nosotros no estábamos seguros sobre si terminaría dando lugar a una erupción y dónde. Ahora me estoy acostumbrando bastante a la erupción, pero debería empezar a organizarme y no desviarme de algún trabajo importante de mi Ph.D. ¡Ser capaz de ser multitarea es una gran ventaja!
¿Algún consejo para aquellos a los que les gustaría dedicarse a la vulcanología?
Aunque la vulcanología pueda parecer una aventura llena de erupciones, el trabajo está mucho más relacionado con los datos. Por ejemplo, mi trabajo implica quizás un 5-10% de trabajo de campo, pero ordenar los datos en los diferentes softwares e instrumentos, así como leer y escribir es el 90-95% del tiempo. Está bien tener en cuenta que el trabajo de campo es un bonus. Pero me encanta analizar mis datos y ver como los resultados van saliendo. Es un sentimiento difícil de describir pero está relacionado con la realización y la curiosidad. En un sentido más positivo, recomiendo a aquellos interesados en la vulcanología que vayan a por ello. Mirad si de verdad encaja contigo y salir de la zona de confort. Si tienes una pregunta en clase, pregúntala, aunque tengas miedo de parecer tonto/a. Aquellos que nunca preguntan nunca aprenden…así que, ¿quién es el tonto?